miércoles, 11 de mayo de 2011

Guanajuma, Un nuevo Sendero Ecológico

Por: Fernando Tiburcio

Moradores de la comunidad de Guanajuma demandaron de las autoridades del gobierno la reconstruccion de la carretera que da acceso a dicha comunidad.


Ovidio Báez, hablando en nombre de la comunidad dijo que, ‘las autoridades municipales y gubernamentales  han olvidado que ellos existen, ya que la comunidad esta atravesando por una serie de males ante la mirada indiferente de las autoridades del gobierno y las locales’.

 

Explico Báez, que han sido abandonado a la suerte de Dios,’ los campesinos hemos sido abandonado a la suerte de dios’, aquí en esta comunidad vivimos de la agricultura y en muchas ocasiones las cosechas de habichuela y café se nos pierden en los conucos debido al mal estado en que se encuentran los caminos vecinales de la zona.

“Las autoridades del gobierno y las municipales solo las vemos cada cuatro años cuando vienen por aquí detrás del voto y luego que pasan las elecciones no las volvemos a ver mas, pero tampoco resuelven los problemas de esta comunidad,”  indico Báez.

Explico que cuando los caminos de acceso a esta comunidad están en buenas condiciones la misma es visitada por cientos de personas que vienen a disfrutar de las frescas aguas del Rio Guanajuma, uno de los  mas reforestados de todo el territorio nacional y uno de los ríos menos contaminado del país, esto así por que la comunidad se mantiene muy celosa y vigilantes de sus aguas.

Manifestó que las autoridades nada han hecho para que esta comunidad se desarrolle, al tiempo de señalar que la juventud no encuentra donde recrearse por que la comunidad no cuenta ni siquiera con un play o una cancha de volibol donde poder ir a disipar la mente y de esta forma alejarse de los vicios que tanto daño les hace a la juventud.

El campo se encuentra totalmente abandonado por parte de las  autoridades gubernamentales, ya que la mayoría de los campesinos no contamos con un pedacito de tierra donde podamos sembrar nuestros frugros agrícolas debido a que la tierra esta en manos de terratenientes que la tienen ocupadas con ganado, mientras que nosotros no tenemos ni siquiera donde sembrar ni una mata de guineo.

Solicito del superior gobierno recuperar unas 10 mil tareas de tierra que hay en la zona de Jumunuco, para allí hacer un asentamiento agrario y de esta manera los campesinos poder poner a parir  dichos terrenos, los cuales hoy en día  gran parte de ellos se encuentran baldío.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario